![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEin89atB-qz5hYa0PsjihucwrtB-4Wmll7hufo5fCfTIf3RSzvdO_7yqHVO9prUxCjOa0YPjnm9grsMX_3zfl_yKSYGbqOwQcORFy1KN6HgNm6mC3dFCHmmlMYdEha7j7lEqUdO4lj1o-0/s320/48923748_2034789113485055_3012018899207061504_n.jpg)
*El dolor cervical
La cervicalgia hace referencia a la afectación dolorosa de la zona cervical en general. Actualmente se estima que alrededor del 80% de la población padecerá dolor cervical en algún momento de su vida, y esta prevalencia va en aumento.
*Síntomas
El dolor provocado por la afectación de la columna cervical se puede irradiar a los trapecios, los hombros y la cintura escapular, pero también a la cara o la cabeza, dando lugar a cefaleas; o a los brazos y manos, produciendo dolor o adormecimiento en los dedos.
También puede asociarse a otros síntomas, como mareos o náuseas.
*Causas
El dolor cervical puede deberse a múltiples factores:
-Latigazo cervical
-Mantenimiento de malas posturas durante largos periodos de tiempo
-Bloqueos cervicales por cervicoartrosis
-Enfermedades reumatológicas o inflamatorias
-Alteraciones visuales sin corregir
…
Este dolor afecta en mayor medida a personas adultas sedentarias, o a aquellas que se dedican a trabajos que implican baja actividad física (como el trabajo de oficina).
También las personas mayores tienen tendencia a sufrir cervicalgia, a causa de los procesos degenerativos naturales propios de la edad, como la artrosis.
Además, por motivos posturales, el actual uso de las nuevas tecnologías está aumentando su prevalencia entre la población más joven.
Te ofrezco un tratamiento para aliviar este dolor que provoca expresiones como "este cuello me está matando"...no lo dudes y contacta conmigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario